ITI Cádiz | El impulso que transforma Cádiz
Proyecto

Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) – San Fernando

El proyecto de Regeneración urbana en barrios desfavorecidos aprobado por la Junta de Andalucía en el marco de la Inversión Territorial Integrada de Cádiz inyecta 5,6 millones de euros en reformar los edificios de viviendas de 348 familias de San Fernando

La ITI cumple con una reivindicación histórica de la barriada Bazán: rehabilitar viviendas para frenar el abandono

El proyecto de Regeneración urbana en barrios desfavorecidos aprobado por la Junta de Andalucía en el marco de la Inversión Territorial Integrada de Cádiz inyecta 5,6 millones de euros en reformar los edificios de viviendas de 348 familias de San Fernando

Los vecinos de Bazán, en San Fernando, en 2023 podrán celebrar el 60 aniversario de la construcción de la barriada pero también la rehabilitación integral de buena parte de ella gracias a la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz 2014-2020.

Bazán, que debe su nombre a la antigua Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares (hoy Navantia), se construyó a principios de los años 50 del siglo XX sobre unos terrenos que compró la propia compañía para que sus trabajadores vivieran cerca del tajo. Se edificaron 704 viviendas distribuidas en 15 bloques que se asignaron en régimen de alquiler a precios asequibles a los trabajadores de la empresa. La propia compañía naval era la encargada del mantenimiento y conservación de los bloques de viviendas hasta que en la década de los 80, a petición de los propios trabajadores, se les dio la opción de comprarlas a precios muy reducidos. Los arrendatarios, todos operarios de la factoría, pasaron de ser inquilinos a propietarios y, también, los nuevos responsables del mantenimiento de los edificios.

La barriada isleña empezó a acusar el paso del tiempo y las consecuencias de una labor de mantenimiento más discreta que en su etapa anterior, cuando estaba bajo tutela de la empresa estatal. Despidió el siglo XX con signos de deterioro en sus fachadas y reivindicaciones vecinales que pedían ayudas públicas para rehabilitar la barriada. Hasta hoy.

Una rehabilitación muy esperada

La espera de casi treinta años ha acabado cuando la Junta de Andalucía aprobó en el marco de la ITI de Cádiz el proyecto de Regeneración urbana en barrios desfavorecidos creado con el foco puesto en fomentar la rehabilitación integral de edificios de viviendas degradados de titularidad privada a través de subvenciones del cien por cien del coste de la obra. “Ha sido una iniciativa muy ambiciosa para que estas familias pudieran arreglar sus edificios porque normalmente las ayudas públicas no cubren la totalidad del coste, como sí sucede en este caso. Es una ayuda a la comunidad, son las comunidades de propietarios las que deciden qué obras o arreglos hacer”, detalla María José de la Orden, jefa del servicio de Rehabilitación y Arquitectura de la delegación territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Cádiz.

La inversión de la ITI en esta barriada de San Fernando, íntimamente ligada al sector naval, asciende a 5.671.524 euros y supone la rehabilitación integral de siete edificios en los que viven 348 familias.

Era una demanda histórica. Muy esperada. No en vano el presidente de la asociación de vecinos de Bazán, José María Santos Bonet, define la línea de subvenciones de la ITI como “un tren que pasa una vez en la vida y no se puede dejar escapar”. Lleva 33 años viviendo en Bazán y desde 1995 forma parte de la asociación. “A mitad de los 90 -recuerda- comenzamos la lucha vecinal para rehabilitar la barriada, buscamos  ayuda de las administraciones pero no existían subvenciones para viviendas privadas a las que nos pudiéramos acoger hasta que muchos años después ha llegado la ITI, que además cubre el cien por cien del coste”. Los trabajos comprenden la mitad de la barriada pero desde la asociación lo interpretan como “un punto y seguido en la rehabilitación de la barriada, no como un punto y final”.

Esta intervención integral para la dinamización residencial y urbana de zonas vulnerables que desarrolla la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía con la colaboración de los ayuntamientos y las comunidades de propietarios, destina 31,9 millones de euros a la rehabilitación integral de unas 2.500 viviendas de barriadas vulnerables de ocho municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia de Cádiz, entre ellas Bazán, identificada como Área de Rehabilitación Integral (ARI). Estas áreas están constituidas por conjuntos residenciales degradados que, aunque proceden en muchos casos de actuaciones públicas desarrolladas en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, hoy agrupan viviendas de titularidad privada.

Solución a problemas estructurales

En la primavera de 2023 finalizaron las obras en todos los edificios de Bazán incluidos en este proyecto que tiene como objetivo principal “mejorar la calidad de vida de las personas mediante la renovación integral de los edificios donde viven, explica la arquitecta y jefa del servicio de Rehabilitación de la delegación de Fomento en Cádiz. “Se trata de rehabilitar áreas vulnerables desde lo residencial para impactar en lo social”.

La rehabilitación en estos bloques, en los que aún viven aún muchos trabajadores de la antigua Bazán, se centra especialmente en la mejora del estado de conservación a través de la actuación en los elementos de cimentación y estructura, cubiertas, azoteas, fachadas, medianeras, castilletes; zonas comunes y en el sistema de tuberías. Se da la circunstancia de que los edificios arrastraban problemas estructurales originados por la humedad en los cimientos que, además de comprometer la solidez del edificio contribuía a la “aparición de enfermedades o a agravar otras existentes”, cuenta José María, que también es presidente de la mancomunidad del bloque en el que vive, uno de los que están en proceso de rehabilitación.

Uno de los retos del proyecto era, por tanto, solventar esas carencias estructurales. Para ello había que intervenir en las canalizaciones. Hasta ahora las tuberías de las aguas pluviales pasaban por el interior de los edificios agravando el problema de humedad que erosionaba los cimientos. Con las obras de la ITI las conducciones de agua se sacan al exterior para solucionar el problema. El líder vecinal traduce los resultados en hechos: “Se va a vivir más a gusto y va a mejorar la salud de las personas”.

Mejorar la imagen de Bazán

Sara Sánchez tiene 20 años, es vecina del bloque 2 y se alegra de la transformación que está experimentando Bazán porque “le hacía falta, estaba muy antiguo y necesitaba un poco de vida”. Destaca la homogeneidad que va a tener ahora el barrio donde el blanco impoluto se impone en las fachadas. Más allá de la estética, Sara se siente orgullosa de que estas obras sirvan “para mejorar la fama del barrio”.

En el bloque 3 están terminando las obras en los bajantes y la cubierta. Allí vive Fátima Sánchez, una de las nuevas residentes de la barriada. Se mudó hace tres años. Le gusta Bazán porque es una zona tranquila, barata y “ahora va a estar mejor” aunque desea que “pronto se pueda arreglar la otra mitad de la barriada”.

Aquí vive gente sencilla, muchas personas mayores, viudas de antiguos trabajadores de la factoría naval y también muchas parejas jóvenes atraídas por el alquiler barato. Uno de ellos es David Rodríguez, residente en el bloque 12 desde hace un año y medio. Apoya todo lo que sirva para mejorar el barrio “porque se ha abandonado mucho”.

Justamente por este motivo el presidente de la asociación de vecinos afirma “estar feliz después de años de lucha”. Se refiere a que “es la primera vez que hay una intervención de rehabilitación de este calibre” en Bazán. “Somos una barriada desfavorecida que ha tenido una etapa de declive que ahora estamos consiguiendo dejar atrás con las obras de la ITI y otras a nivel local en el alcantarillado”.

Si se le pregunta que defina en una frase el cambio que está experimentando esta barriada histórica de San Fernando no vacila en contestar: “Avanzando hacia el futuro”.

¡Ya casi ha terminado!
Le hemos enviado un correo electrónico para confirmar su suscripción. Por favor, compruebe su bandeja de entrada y si no lo encuentra, mire en su bandeja de spam o promociones.